Ante la convocatoria de Elecciones generales en España, se ha realizado un estudio, llamado 20D-COMPARATIVA, donde se analizan los programas de seis formaciones de la izquierda, con la intención de invitar a reflexionar sobre el hecho de que:
SI PEDIMOS LO MISMO, ¿POR QUÉ NO UNIMOS ESFUERZOS?
NAVEGA POR LA WEB PARA HALLAR MÁS DETALLE SOBRE EL POSICIONAMIENTO DE PARTIDOS Y COLECTIVOS SOCIALES DURANTE 2014-2015, RESPECTO A LAS DISTINTAS REIVINDICACIONES, ASÍ COMO LA LEGISLACIÓN RELATIVA A ELLAS, O NOTICIAS RELACIONADAS.
El anterior: (Ahora Madrid, BCN EnComú, Compromís, Equo, IU, Podemos),
La base del razonamiento está en el libro que se puede obtener desde este mismo espacio.
CONFLUYENDO – ¿De qué hablamos cuando hablamos de confluencia?
Otros estudios también incluidos en la web:
EN COMÚN. 2014: (Alternativa Republicana, Apoyo ciudadano 25S, Asamblea Virtual, ATTAC, Convocatoria Cívica, DRY, Foro Ético, Frente Cívico S.M., Hartos.org, Junta Estatal Republicana, Manifiesto 2012, Marea Ciudadana, Mesas de confluencia, Plataforma En Pie, Podemos (antes de ser partido), Por un proceso constituyente III República, Procés Constituent, Republicanos, Spanish Revolution, Unidad Cívica).
ENCUESTA SOBRE CONFLUENCIA. 2014: Con gráficos sobre la necesidad y las características apreciadas por más de 500 colaboradores.
ESTUDIO COINCIDENCIA PROGRAMÁTICA. 2015: (Equo, Izquierda Unida, PSOE, Podemos)
VÍDEOS:
Y JUNTOS MÁS (3’17”) Enero 2015
QUÉ ENTENDEMOS POR CONFLUENCIA (5’18”) Febrero 2015